La Sala Multisensorial de la Escuela de Talentos Andacollinos destaca por su Modelo de Atención con Enfoque Familiar y Comunitario.

Inclu@rte es el nombre de este proyecto con sede en la Escuela de Talentos Andacollinos, idea que toma forma el año 2021 como respuesta a una inquietud ciudadana derivada de la ausencia de espacios de estimulación sensorial en la comuna, espacios que son un pilar fundamental en el tratamiento integral de una serie de condiciones físicas, neurológicas y comportamentales, entre las que destaca el trastorno del espectro autista, comúnmente conocido como TEA.
Antes de la existencia de la Sala Multisensorial, la única alternativa de las familias de personas con estas condiciones era entrar a programas que se llevan a cabo en la capital regional, lo que, por su escasez y alta demanda, se traducía en una imposibilidad práctica que dejaba sin el tratamiento necesario a decenas de andacollinos.

Sobre la Sala Multisensorial
Se trata de un espacio provisto de diferentes elementos de estimulación sensorial y material para estimular la psicomotricidad con el fin de lograr una mejor interacción entre las capacidades físicas, emocionales y mentales; juegos que promueven la creatividad y desarrolla el pensamiento lógico matemático de manera divertida, elementos y material sensorial que ayuda en el equilibrio y alivio del estrés, Juegos de Mesa donde se fortalecen y desarrollan diversas áreas de rol, memoria, habilidades, concentración, desde el juego y la creatividad.
Su puesta en marcha ha tenido una incidencia destacable en la comuna que va más allá del impacto directo sobre los usuarios y sus familias, logrando instalar en la agenda local la problemática de la discapacidad, aportando a la creación de la "oficina de Discapacidad Municipal" y sirviendo de modelo, motivación y ejemplo para otras organizaciones de familiares e instituciones.
Desde su inicio, la Sala Multisensorial ejecuta un proyecto de atenciones terapéutica que no solo destaca por la calidad de sus profesionales y espacio; sino que también por su Modelo de Atención con Enfoque Familiar y Comunitario, realizando atenciones de forma integral, considerando los actores y factores que influyen en la salud de niños, niñas y jóvenes que se atienden en la sala.

Esta iniciativa está alineada con el Plan de Salud y Bienestar Social CAT 2025 y se basa principalmente en el análisis de las problemáticas identificadas por la Comisión de Salud con la asesoría de la dirección del Hospital de Andacollo, enfocándose en mejorar las condiciones de atención de cuidado de la salud, incluyendo la prevención y atenciones ambulatorias con estándar de calidad enfocados en los usuarios de la salud primaria de la comuna de Andacollo.
De esta manera la sala en particular y el proyecto Inclu@rte en general, responden a la demanda colectiva de un espacio terapéutico modelo, dedicado al bienestar y sanación, donde los sentidos son estimulados, la comunicación es posible de forma diferente y donde las experiencias vividas son únicas, sin importar la discapacidad o las necesidades específicas.
A la instancia asistieron los profesionales que prestan servicio en la sala: Claudia Huerta, terapeuta; Emilio Campusano psicólogo; Barbara Concha, terapeuta ocupacional; Maribel Valdivia, fonoaudióloga, Jorge Calcagni, técnico en educación diferencial y Lila Bordones, facilitadora, además de las familias beneficiarias, sin cuyo compromiso todo avance sería imposible.