La Unión Comunal de la Cultura convirtió ese espacio abandonado en un centro cultural comunitario, donde funciona la Escuela de Talentos, se realizan talleres, ensayos, actuaciones y transmite FM Voces
Bajaron de los escenarios, con sus voces, sus brochas, sus pinceles, llegaron con instrumentos y con martillos, con sus serruchos, sus pinturas.
Eran los Artistas andacollinos, guardianes de nuestra identidad y patrimonio, insistiendo sin prisa pero sin pausa, (por las buenas) enfrentando la desidia, el viento sucio y los malos deseos.
Se echaron al hombro la responsabilidad de varios, cargaron el peso de los sueños colectivos, del rescate patrimonial, de la memoria, de construir el futuro. Frente a años de abandono, ofrecieron sus manos generosas y voluntarias, convirtiendo el polvo en obra de arte, derrotando la derrota, juntando los pedazos, rearmando nuestra historia.
Así en el año 2017, lo que fuera la casa Patrimonial del Cirujano y Marino chileno, héroe Andacollino; Pedro Segundo Regalado Videla Ordenes; reabre sus puertas, convertida en un Espacio Cultural Comunitario, gracias a un convenio de colaboración mutua entre la Unión Comunal de la Cultura y la Municipalidad de Andacollo; después de décadas de abandono .
Hoy, gracias al trabajo de restauración y mejoras sustanciales realizadas por la Unión Comunal de la Cultura, se habilitó el agua potable, baños, cocina completa, 3 salas de clases, 1 salón de usos múltiples, un escenario, patio con supresión de polvo, instalación de matafuegos, cámaras de vigilancia, circuito cerrado y un home estudio; todo ello gracias al esfuerzo y el desarrollo de distintos proyectos culturales que la organización ha ejecutado.
De esta manera, la propiedad donde funcionó la Enami y que posteriormente cediera en comodato al municipio, con el objetivo de garantizar el espacio como lugar patrimonial y de uso cultural; ha sido resguardado, habilitado y cuidado por los artistas de Andacollo; quienes se han comprometido a no permitir, que se quiera demoler o derribar para instalar otro proyecto.
La Casa Patrimonial del Cirujano Videla en un patrimonio cultural de todos los Andacollinos y mas temprano que tarde, debe ser habilitada como espacio museográfico que rescate la historia y memoria del héroe del Combate Naval de Iquique: deuda histórica, que debe ser saldada con la participación real de las organizaciones culturales y dirigentes sociales; pues si fuera de otro modo, quienes han sido hasta hoy los guardianes de la casa del Cirujano Videla, (sin duda) saldrán a escena.